
Visitando la Baja por primera vez:
Aquí encontrarás información útil para cuando visites la Baja:
¿Se necesita pasaporte o visa para visitar Baja?
Si cruzas por tierra, puedes hacerlo con cualquiera de los siguientes: Pasaporte estadounidense (libreta), un tarjetón de pasaporte, o una tarjeta SENTRI/Global , así que prepárate para mostrar cualquiera de estos documentos al cruzar hacia y desde México.
Muchas personas visitan México y regresan usando otros documentos oficiales, como acta de nacimiento, licencia de conducir, etc. Sin embargo, si te piden el pasaporte y presentas tu acta de nacimiento o licencia de conducir, estos no se consideran compatibles con la normativa WHTI (Western Hemisphere Travel Initiative), y queda totalmente a criterio de los agentes fronterizos si te permiten pasar directamente o si te hacen preguntas adicionales para verificar que digas la verdad. Para evitar cualquier inconveniente o retraso, es mejor llevar alguno de los documentos mencionados anteriormente.
¿Qué es la FMM?
FMM significa Forma Migratoria Multiple, también conocida como tarjeta de turista de México. Es el documento que emite la autoridad migratoria (Instituto Nacional de Migración) que certifica que tu estancia en México es legal. Puedes obtener tu FMM al cruzar la frontera por tierra, en el área de declaraciones, o también puedes solicitarla en línea. En el sitio oficial del INM..
Ten en cuenta que al cruzar la frontera conduciendo, las autoridades no siempre exigen obtener la FMM, pero sigue siendo un requisito legal. Si planeas comprar una propiedad en Baja, este documento será necesario para que puedas firmar legalmente cualquier documento oficial en México, como un contrato privado de compra o ante Notaría.
¿Necesito seguro para visitar Baja?
Sí: las autoridades mexicanas requieren que todos los vehículos que circulan por carreteras federales, puentes y aeropuertos cuenten al menos con una póliza de cobertura de responsabilidad civil, y esta debe ser emitida por una aseguradora mexicana. Esto significa que las pólizas de seguro de Estados Unidos, Canadá o cualquier otro país extranjero no se consideran “prueba de responsabilidad financiera” conforme a la ley mexicana.
Necesitarás una póliza especial de seguro de auto mexicana para conducir legalmente en México, la cual puedes obtener a través de un agente de seguros. Puedes contactar a una compañía de seguros para comprar la cobertura para tu viaje, y la póliza puede cubrir desde un solo día hasta un año completo, dependiendo de la frecuencia con la que planees visitar.
Cobertura de Celular y Llamadas en Baja California
La mayoría de los proveedores de telefonía celular en Estados Unidos ofrecen cobertura internacional. Si tu plan actual no incluye roaming internacional, la mayoría permite que actualices tu plan con un cargo mensual adicional.Aunque tu plan actual cubra llamadas y datos en Baja, asegúrate de que tu teléfono esté activado para roaming internacional. Puedes hacerlo llamando a tu proveedor, revisando tu plan actual y solicitando instrucciones para activar el roaming.Ten en cuenta que algunos proveedores también pueden cobrar tarifas por llamadas y mensajes, así que asegúrate de obtener toda la información necesaria para evitar sorpresas en tu factura.
Para hacer llamadas desde tu celular mientras estás en Baja, primero debes marcar el símbolo “+” seguido del código del país. En la mayoría de los celulares, puedes obtener el símbolo “+” manteniendo presionada la tecla “0”. Después, marca el código de área del número al que estás llamando y finalmente los dígitos del número. Por ejemplo, +1 es el código de Estados Unidos y +52 es el código de México.
Por ejemplo, si estás tratando de llamar a un número de Estados Unidos desde Baja, deberías marcar algo como:
+ 1 (619) 123-4567
Marcar un número en México se vería así:
+52 (661) 123-4567
Traer a tu mascota:
¿Alguna vez has sentido remordimiento al hacer un viaje por carretera a Baja y dejar a tu querida mascota atrás? Bueno, ¿por qué no traer a tu compañero peludo contigo la próxima vez? Si tu único obstáculo es la falta de información, aquí tienes lo que necesitas saber.
Estos son los requisitos para la introducción de gatos y perros a México, según la Secretaría de Relaciones Exteriores:
- Un Certificado de Salud emitido por una autoridad oficial o por un veterinario con licencia, siempre y cuando su firma esté avalada por un veterinario estatal. Debe estar impreso en el membrete de la clínica veterinaria y contener el número de licencia del veterinario que lo certifica como prueba de su derecho a ejercer su profesión. El certificado de salud debe incluir la siguiente información:
- Nombre y dirección del propietario/exportador (en el país de origen) y, si aplica, del importador (dirección de destino en México).
- Fecha de aplicación de la vacuna contra la rabia y su vigencia — debe haberse administrado al menos 15 días antes de llegar a México. (Los animales menores de 3 meses están exentos).
- Certificar que, durante la inspección previa al viaje, el animal o los animales se encontraban clínicamente sanos.
- Que el animal o los animales hayan sido desparasitados interna y externamente en los seis meses previos y estén libres de ectoparásitos.
- Si no cumples con lo anterior, debes contactar a un veterinario (de tu elección y por tu cuenta en México), quien emitirá el certificado de salud y aplicará el tratamiento correspondiente.
Para más detalles puedes visitar el sitio del Departamento Mexicano de Agricultura en su sección de viajar con mascotas.. Especialmente si tu viaje te llevará más al sur de Ensenada o al interior de México.
Algunas recomendaciones generales al viajar con tus mascotas:
- Durante tu visita, mantén el certificado de rabia a la mano.
- Si tu perro o gato tiene necesidades dietéticas especiales, lleva suficiente comida y agua para toda la duración del viaje, ya que puede que no encuentres la marca de alimento que tu mascota necesita o prefiere. Asegúrate de que el alimento que lleves esté empaquetado y etiquetado en inglés o español.
- Asegúrate de que tu mascota lleve su placa con toda tu información de contacto actualizada; si es posible, incluye un número local, como el del hotel donde te hospedarás.
- Como siempre, nunca dejes a tu mascota sola dentro de un automóvil.
- Lleva cualquier medicamento que tu mascota pueda necesitar.
Seguridad
A menudo, al hablar con personas sobre la posibilidad de comprar bienes raíces en México, surge el tema de la delincuencia. Es importante destacar que la mayor parte de la violencia se ha concentrado en Juárez, a lo largo de la frontera con Arizona y Texas en Estados Unidos. La tasa de criminalidad en Baja es relativamente baja y ha estado disminuyendo en los últimos años. Más de 2 millones de ciudadanos y empresas estadounidenses han invertido miles de millones en la Península de Baja California.
Desde 2017, con el objetivo de tener un número de emergencia fácil de recordar y reducir los tiempos de espera, todas las llamadas de emergencia en México se canalizan al 911. Este número también funciona si llamas desde un celular estadounidense. Al marcar este número, serás conectado con el Servicio de Asistencia de Emergencia de México, donde podrás solicitar los siguientes servicios:
- Cruz Roja – Red Cross /ambulance service
- Bomberos – Firefighters
- Policía municipal – Municipal police
- Protección civil – Civil defense
- Sistema Nacional de Emergencias